En diciembre de 1969 Seiko puso a la venta el primer reloj de muñeca con movimiento de cuarzo, el modelo Quartz-Astron 35SQ. Este hito fue el comienzo de un terremoto que sacudió fuertemente la industria relojera, al que en Europa se le dió el nombre de la crisis del cuarzo.
Seiko ganó a la industria suiza por cuatro meses en la competición por ser el primero comercializar un reloj de pulsera con movimiento de cuarzo. En abril de 1970 el movimiento Beta 21 – desarrollado por un consorcio de fabricantes del país helvético en el que participaban, entre otros, Omega, Rolex, IWC, LeCoultre & Cie o Enicar – era presentado en público. El primer reloj comercializado que utilizó este movimiento fue el Omega 1300 Electroquartz.
En la década de 1970 hubo una eclosión de relojes de cuarzo. Las inversiones en investigación y desarrollo hicieron que los movimientos de cuarzo fuesen vez mejores: su tamaño, consumo de energía y coste de fabricación se reducían al tiempo que su precisión aumentaba.
Sigue leyendo «Cuando Tissot remarcaba relojes de Casio.»